En un año marcado por la intención de continuar aportando por los valores del deporte, el Panathon Club Montevideo se vio enriquecido por el ingreso de cuatro nuevos Panathletas que cumplieron con las formalidades y requisitos de ingreso. A continuación, junto al aporte gráfico de dichos eventos, ofrecemos los curriculums abreviados con que fueran presentados por los respectivos padrinos, sus palabras de agradecimiento y el juramento que nuestro Presidente les tomara.
Sr.Jorge Rosales, presentado por el Sr. Wlson Fernández.
El currículum militar del Sr. Tte. Gral. Jorge Rosales sería muy extenso, por lo cual abreviaremos señalando que fue encargado de varias misiones internacionales de nuestro Ejército, en misiones de paz y sobre todo fue Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Sus actividades deportivas fueron múltiples, participó durante años como atleta en diversas competencias de esgrima, llegando a ser Campeón Nacional por equipos en la modalidad de espada; se formó como instructor de educación física y luego como maestro de esgrima en la Escuela de Educación Física del Ejército Brasileño en Río de Janeiro entre 1978 y 1981. Obtuvo el título de Técnico Deportivo en el Instituto Superior de Educación Física, donde posteriormente se desempeñó como profesor de la Cátedra de Esgrima. Como Técnico entrenó a diversos atletas y se desempeñó como delegado y Jefe de Delegación de la Selección Nacional de Esgrima en diversas competencias internacionales. Fue premiado por el Comité Olímpico Uruguayo por el mejor aporte técnico del año 2000, es Miembro de Honor de la Fundación Internacional por el Futuro de la Esgrima, participó del Encuentro de Dirigentes Deportivos en Olimpia Grecia e integró el Directorio de la Federación Uruguaya de Esgrima, al que presidió y fue reelecto durante tres períodos consecutivos. Asimismo, durante tres períodos ha sido electo como integrante del Directorio del Comité Olímpico Uruguayo, fue Jefe de la Delegación Uruguaya a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. En diciembre 2014 finalizó la Maestría Internacional de Gerenciamiento Deportivo, actualmente es el Vicepresidente primero del Comité Olímpico Uruguayo y es uno de los Directores de la Organización Nacional Antidopaje en Uruguay.
Una vez efectuado su ingreso con la bienvenida oficial del Presidente del Panathlon Montevideo, Walter Cibils, Rosales manifestó «Las primeras expresiones son de agradecimiento, por la deferencia y la amabilidad que han tenido en invitarme a integrar este selecto grupo. En realidad, en varias oportunidades había sido invitado por amigos que lo integran, he tenido en muchas oportunidades contacto con el Panathlon, particularmente allá por el año 2000 que me tocó comandar una Brigada en el interior, en Minas, y estuve muy en contacto con el Panathlon de Maldonado, que estaba con una actividad grande e inclusive fue, creo que por esa fecha, que también comenzaron o reintegraron la actividad en Minas y en alguna oportunidad también he tenido que hacer alguna presentación en alguna reunión de Panathlon. Así que, vine invitado en esta oportunidad por el amigo Fernández y estuve el mes pasado, como muchos de ustedes saben. Quiero decirles que me siento como en casa, creo que entre todos los que tenemos la pasión por el deporte, para mucho de nosotros ha sido parte de nuestra vida, es muy fácil sentirse entre amigos y congeniar y encontrar un tema común muy rápido. Yo miraba acá entre los principios, obviamente esto está inspirado en el legado olímpico, el cual desde hace muchos años yo he abrazado, casi como parte de mi vida y sin lugar a dudas aquel pensamiento de Pierre de Coubertin, referido a los valores, en la convicción de que el deporte no solamente los beneficios que el mismo otorga, sino que tiene que ser una correa transmisora de los valores, particularmente en la sociedad. Soy un convencido de eso, creo que nuestro país necesita, quizás siempre lo precisó, pero creo que hoy sobremanera, utilizar el deporte como vía de transmisión de tantos valores, que día a día nuestra sociedad está reclamando. Así que cuenten conmigo si modestamente algún aporte a ese respecto puedo hacer, por supuesto que estaré por siempre dispuesto. Una vez más muchísimas gracias y completamente a las órdenes«.
Sr. Gladimir Melo prsentado por el Sr. Hugo Viglietti
Buenas noches amigos, voy a parafrasear a nuestro amigo Mario Romano… Y Temerariamente voy a resumir entonces el currículum vitae de nuestro nuevo miembro el Doctor Gladimir Melo. Recibido de la Facultad de Medicina de la UDELAR, se especializó luego en Medicina del Deporte, también a través de la UDELAR, realizó un sinnúmero de cursos y entrenamientos al respecto, desempeñó también su actividad profesional como Doctor en Medicina y como Deportólogo en una serie de cargos de los cuales voy a mencionar estrictamente los que se refieren al quehacer deportivo: ha sido Jefe de Sanidad en el Club Atlético Villa Teresa, Club Atlético Progreso, Club Atlético Cerro, Tacuarembó Futbol Club, en la Selección de la Liga Universitaria de Deportes, fue Medico en Fisiodeporte, y entre 2011 y 2012 efectuó pasantías en el Club Atlético Boca Junior. Me detengo para resaltar también dos trabajos importantes en los que participó, Futbol Uruguayo Cardio Seguro y prevención de la muerte súbita en el fútbol. También partició de jornadas, cursos y congresos, pero voy a mencionar simplemente un hecho que creo que hace más a la persona que un currículum frío, actualmente él juega también al futbol, pese a todas las actividades que realiza, juega en el equipo Sénior de Tacuarembó, en la Liga Universitaria, pero justamente a nivel universitario me tocó vivir un hecho concreto que en 30 segundos voy a describir cuando compartimos la Universiada, los Juegos Olímpicos Universitarios que se desarrollaron en 2013 en Kazán, una de las Repúblicas de Rusia. En esa oportunidad, yo iba presidiendo la delegación de la Liga Universitaria que competía en fútbol, tuvimos un incidente bastante serio, cuando uno de nuestros futbolistas, que simplemente presentaba un cuadro de resfrío, con el cual ya había salido de nuestro invierno. Al llegar a Rusia, el doctor determinó que se quedara en cama, en lugar de ir a entrenar, un muchacho de cutis pálido, que entonces con algún quinto de fiebre se ponía muy rosado en su tez. Resulta que las empleadas de limpieza lo vieron en su cama y como tenían sus directivas, dieron aviso y en forma inmediata cayó un equipo en una ambulancia, ataviados todos con tapabocas, prácticamente, con vestimenta de astronautas, médicos y enfermeras… se lo llevaron raudo y presuroso para un hospital, allí fuimos luego a buscarlo, a intentar verlo con el doctor Mello y nos encontramos con la sorpresa de que lo habían llevado para un hospital que cuesta definirlo, pero quizás si pensamos en aquellas películas o en aquellos libros de Tom Clancy de la KGB, de la vieja Unión Soviética, era un hospital que realmente impresionaba, alcanzamos a verlo a través de unas ventanas, con unas rejas y el muchacho pobre, estaba en una situación desesperante, estamos hablando de un veinteañero, una situación de aislamiento absoluta, en la cual se sentía realmente nervioso, nos llamaba, nos gritaba, decía por favor rescátenme!!, sáquenme de aquí!! nosotros empezamos a movernos tratando de poder clarificar la situación… esto estaba adobado por el hecho de que los padres del joven estaban volando en ese momento hacia Kazán, hacia Rusia para verlo en los Juegos Universitarios. Yo no lograba dar con nadie que pudiera atenderme, que pudiera explicarle, entonces tuve la idea de llevarme al Doctor e ir a una conferencia que en ese momento estaba dictando un médico muy famoso de FISU, la Federación Internacional del Deporte Universitario, es como la FIFA, a la cual estaban asistiendo todas las autoridades de la Universiada, y allí, apenas terminó la conferencia, le atacamos, entre comillas, con el Doctor Mello, obviamente enterado de la situación al lado de ese Doctor inglés, estaba el Ministro de Salud Ruso, y se dio un diálogo un tanto violento en el cual él, con una cuota de razón, sin duda ninguna, explicaba que ese evento era para Rusia el más importante previo a los Juegos Olímpicos, y que de ninguna manera podía arriesgar que una supuesta gripe H1N1, pudiera llevar un foco de infección a una Villa Olímpica, donde 13.000 atletas del mundo estaban reunidos, obviamente un argumento de peso. Pero inmediatamente el doctor Melo, de manera muy educada, muy amable pero a la vez muy firme y sobre todo muy solvente, en su mejor inglés comenzó a explicarle la patología de esa enfermedad y ninguno de esos síntomas lo presentaba el atleta uruguayo. Como contrapartida explicó lo que era un simple resfrío para nosotros, y que era lo que presentaba nuestro deportista y por ultimo le disparó a boca de jarro una frase en la cual le dice, «y además yo le aseguro doctor que si es un atleta compatriota suyo, un atleta inglés, usted no lo deja en ese hospital». La reacción fue inmediata, allá fuimos todos al hospital, ese doctor inglés estudió los resultados de los exámenes, volvió a evaluar lo que dijo el Ministro Ruso, volvió a evaluar lo que dijo nuestro doctor, y su decisión en el acto fue decir que «esto se presenta como un casi seguro resfrío», por lo cual se le da el alta, aclaremos que era un hospital de infecciosos, por eso el aspecto que presentaba… se le da el alta de este lugar, puede ir perfectamente al hotel con sus padres y dentro de 48 horas podrá retornar a la Villa Olímpica, bajo la responsabilidad de supervisión del Doctor Melo. Y en efecto a las 48 horas, el muchacho estaba en la Villa Olímpica, y estaba jugando al futbol con la camiseta número 10 de Uruguay. Ese fue entonces el Doctor Melo y creo que, más allá de su curriculum, esa valentía y coraje de encarar la situación hace más al espíritu panathleta.
Una vez efectuado su ingreso con la bienvenida oficial del Presidente del Panathlon Montevideo, Walter Cibils, Melo manifestó: «Buenas noches. No los voy a entretener mucho, me sumo las palabras de Javier, felicitando y agradeciendo a Hugo a quien admiro y aprecio mucho. El día que me llamó para hacerme esta propuesta de integrarme a esta organización, les soy sincero, no sabía mucho, no conocía mucho, y siempre que me encuentro con un tema o algo que desconozco, que no sé, que conozco poco, me pongo a estudiar sobre él y como le dije a mi esposa, digo, si viene de Hugo, tiene que ser una organización muy loable, muy respetable, como es su persona. Cuando empecé a leer un poco los integrantes de esta organización, hay mucha gente que admiro mucho y los fundadores personas que no conocí personalmente, pero también las admiro, y reconozco toda su trayectoria en el deporte, para el deporte nacional, y bueno, la verdad que desde el puntapié inicial me sumé con orgullo a la idea, y bueno, conjuntamente con Javier, tratamos de organizar reuniones y por nuestros horarios no habíamos podido concretar, pero bueno, felicitarlos a ustedes por esta organización, que tiene que ser un ejemplo para el país, para nuestro deporte y más cómo se está viviendo hoy en día, que la violencia ha acaparado a la prensa, los temas, la opinión pública, en vez de estar hablando de deporte. Agradecerte de vuelta Hugo, la verdad que es un amigo de fierro, en esas situaciones que estuvimos en Rusia, estuvimos codo a codo luchando y peleando como si estuviésemos en la Guerra Fría, fue algo muy similar, encerrados escondiendo las llaves, encerrados en una habitación cuando no ameritaba nada, y estuvimos ahí palmo a palmo, luchando, así que bueno agradecerles la aceptación a los Directivos y a todos ustedes por integrar esta organización, y bueno, pretendo aportar mi grano de arena, o lo que pueda que esté a mi alcance para que cada vez esto crezca mas, que se haga de conocimiento público, y llegar a nuestros objetivos. Así que muchísimas gracias«.
Sr. Javier Santomé, presentado por el Sr. Hugo Viglietti.
Antes de presentar a nuestro nuevo Panathleta, quisiera mencionar que de manera personal, quiero agradecer tanto al Consejo Directivo del Panathlon, como también a los Pas Presidentes que estudiaron los currículums de mis ahijados y de manera generosa, los aprobaron a los dos. Paso a comentarles del señor Javier Santomé Sosa-Dias, nacido el 4 de diciembre de 1969, Capitán Honorario de la Directiva del Yatch Club Uruguayo, ha hecho de la navegación deportiva, de la vela su pasión desde 1975, actualmente es Director de la Revista Uruguay Natural, con 20 años de trayectoria, es Director de la Revista Yatching Río de la Plata, con sede en Montevideo y Buenos Aires, es Miembro del Consejo Directivo de la Comisión de Interclubes Náuticos de la República Argentina, tiene el Brevet actual de Categoría A, patente de servicios especiales en asistencia y salvamento. Ha participado Javier, en innumerables regatas organizadas en el Río de la Plata que también voy a abreviar, no las voy a mencionar, ha realizado cursos también numerosos y ha sido docente desde el año 2000 en cursos de navegación deportiva. Pero donde me voy a detener un poco también, es en contar otro hecho, en otra faceta de su vida que está absolutamente relacionado con la náutica, con el mar. Él es tripulante de ADES, para quienes no conocen ADES es la Asociación Honoraria de Salvamentos. Desde 1989, ha sido patrón de botes semi rígidos, de embarcaciones mayores, Inspector Operativo llegando incluso a uno de los cargos más importantes: Inspector General Operativo, a cargo de toda la flota de la Institución. Me voy a detener aquí comentando un hecho que pinta realmente quien es Javier Santomé en el mar y en la vida. Corría el año 2007, yo era el Director del Servicio Nacional de Búsqueda y Rescate en el Mar y una de esas clásicas tardes de tormenta, se desató un Pampero feroz, duro, afortunadamente esa vez fue con aviso, entonces nos permitió con antelación cerrar los puertos, avisar a las embarcaciones que estaban afuera, y por ahí alrededor de las 8 de la noche, me fui para mi casa con la absoluta tranquilidad de que estaba la situación controlada, de que en efecto los puertos cerrados y ninguna embarcación afuera, el tráfico marítimo estaba lejos de la costa, entonces toda la situación controlada. Hasta que a las 10 de la noche, me suena el teléfono y era el oficial de servicio para avisarme que había una embarcación que quería salir del Yatch Club del Puerto de Montevideo, y que el patrón de esa embarcación decía que legalmente le asistía la posibilidad de salir pese a que el puerto estaba cerrado. Me puse en comunicación directa con ese patrón y en efecto, le asistía derecho para salir, porque la embarcación era de ADES. ADES es una Asociación que se nutre de personas que de manera absolutamente honoraria dedican su tiempo a entrenarse, a prepararse para salir a navegar y participar en el salvataje, en el rescate de personas de naufragios de accidentes en el mar, estamos hablando de gente honoraria, estamos hablando de doctores, abogados, pescadores, carpinteros, gente de las más diversas profesiones, que hacen esto en forma honoraria, no como los profesionales del Mar que nos pagan para esas cosas, no, ellos lo hacen en forma honoraria. Este señor quería salir, le dije, no te vamos a ir a buscar si llega a pasar algo, el me responde con una frase de Carlos III, «mares calmos no forman marinos», y me dice que tenía que formar un par de novatos en la tripulación, y allá salió. Legalmente le asistía razón, le permitimos salir y por supuesto, todo el mundo estaba pendiente y con el Jesús en la boca, hasta que finalmente a la una de la mañana la embarcación retornó a puerto, con todos sanos y salvos y con esos novatos entrenados, créanme que ese Pampero era muy duro, el patrón de embarcación era el señor Javier Santomé, y eso creo que también pone de manifiesto lo que son valores panathléticos de valentía, de solidaridad, de amor al prójimo, por lo cual quería mencionarlo.
Una vez efectuado su ingreso con la bienvenida oficial del Presidente del Panathlon Montevideo, Walter Cibils, Santomé manifestó: «Buenas noches. Primero que nada, agradecerle a mi padrino la oportunidad de presentarme y a la Comisión Directiva que usted preside, por haber tenido en cuenta mi nombramiento. Esto no hace más que confirmarme una vez más, la gran persona que sos Hugo, esa persona que conocí en sus mejores años de servicio en las Fuerzas Armadas. Me puse a pensar muchísimo en este nombramiento, en qué podía aportar, y creo, y hoy se mencionó, que toda la parte de difusión y promoción es vital para un club como éste, así que dentro de la redacción de la Revista Uruguay Natural, que presido y de la Revista Yatching Río de la Plata, sepan que cuentan con todo mi apoyo, con toda la editorial a su servicio para poder ser tal vez un eslabón más de esta imponente cadena que tuve el honor de escuchar hoy; y para finalizar me quiero detener un segundo en algo que me llenó de alegría y es saber que mi amigo Félix Sienra es integrante de este grupo, persona con la que tuve el honor de compartir la Comisión Directiva del Yacht Club Uruguayo y ser su Secretario Honorario y, no menor, haber participado de su cumpleaños número 100. Va a cumplir 101 ahora el 25 de enero. Ojalá que Javier Santomé pueda estar a la altura de tan importante Club como este. Muchas gracias«.
Sr. Eduardo Sellanes, presentado por el Sr. Walter Cibils.
En este caso, se da la casualidad que me toca también ser el padrino. Eduardo, nació Dolores, Soriano el 19 de junio de 1949, es viudo, tiene tres hijas, María Magdalena, María Soledad y María Eugenia, y 3 nietos, Federica, Facundo y Tomás, que son la razón de vivir de Eduardo. Es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, tiene un Postgrado en Política Energética en la Universidad de Montevideo y una especialidad en Derecho Comercial en la Universidad la República. Fue Asesor Letrado del Ministerio de Educación y Cultura y Presidente de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, ha tenido publicaciones relacionadas con el régimen laboral de funcionarios públicos, regulación institucional vigente en Uruguay para el sector de gas y energía eléctrica, fiscalización de calidad del servicio eléctrico en Uruguay, desarrollo energético para un país en desarrollo, energía eólica: un gran paso hacia la soberanía energética; o sea que como abogado se ha especializado en el tema de la energía, ha dado conferencias de política energética en varios países de Sudamérica. Y ha practicado, como casi todos nosotros, el fútbol; también el paddle y actualmente hace tenis social. Eduardo -acá voy a hablar en forma personal- es una persona que he conocido desde cuando estaba entrando en su adolescencia; desde aquel entonces nos une, tenemos en común, el hecho de haber usado ambos el uniforme militar; él en forma transitoria en el Liceo Militar y yo, toda mi carrera; y después de muchos años nos reencontramos en nuestro Club, en el Carrasco Lawn Tennis, y conversando, charlando, nos damos cuenta que Eduardo cumple -sin haber sido un dedicado a la actividad deportiva, ni a las funciones gerenciales, ni a esas cualidades que destacan a otros, a muchos de nuestros integrantes y que es un verdadero honor, que así sea- todas esas virtudes que nosotros entendemos que son imprescindibles para ser un gran panathleta. Es un hombre de bien, de tremendos valores, aferrado a ellos, conocemos su forma de ser, su empuje y nos da la seguridad de que se va a unir a nosotros para el logro de los fines que tiene nuestra institución, que como bien decía Santomé hace un momento, en este momento tan difícil que está atravesando nuestro país, se hace muy necesario el esfuerzo instituciones como el Panathlon, que brega por los valores éticos, por los valores morales, por el Fair Play, que ahora cuando ustedes se retiren, les vamos a entregar un librillo donde dice con detalle, qué entendemos por Fair Play y verán entonces qué necesidad tiene nuestro país de que ese Fair Play contribuya a salir de este pozo en que nos encontramos.
Una vez efectuado su ingreso con la bienvenida oficial del Presidente del Panathlon Montevideo, Walter Cibils, Sellanes manifestó:»Queridos panathletas, quiero expresarles que cuando mi querido amigo Walter Cibils, y siempre profesor de matemáticas, me invitó a integrar esta institución, esta organización, prácticamente de inmediato dije que sí, y dije que sí porque me siento totalmente consustanciado con los objetivos que persigue, y ante ustedes me comprometo dentro de mis humildes posibilidades a poner lo mejor de mí para que esos objetivos se transformen en realidad. Muchas gracias«.
Finalizamos esta reseña con las palabras de bienvenida que siguiendo el protocolo de ingreso establecido desde hace años en el Club, nuestro Presidente, el Sr. Walter Cibils, dirigiera a cada uno de los ingresados: «…por tus cualidades personales y por tu adhesión al deporte has sido elegido para integrar el Panathlon Club Montevideo, representando a … te sumas de esta manera a un grupo de deportistas dispuestos a preservar los valores educativos del deporte y defender sus principios basados en la ética y la moral, para conseguir la armonía entre cuerpo, mente y espíritu y el entendimiento entre los hombres y los pueblos. Al aceptar la invitación de incorporarte a este movimiento internacional de servicio al deporte, estarás dispuesto a dar el aporte de tu inteligencia y esfuerzo, sin esperar más recompensas que el reconocimiento de tus compañeros y la más íntima satisfacción personal. Bienvenido al Panathlon«.