La cita fue en el Museo del Fútbol, emblemático lugar que aportó solemnidad a un evento especial. Con el auditorio lleno, el acto comenzó con palabras del Presidente del Panathlon Club Montevideo, el Sr. Walter Cibils. A continuación transcribimos su mensaje:
“Estimados amigos, autoridades y representantes de las diversas ramas del deporte, de los Clubes hermanos del Panathlon y de los medios de prensa que nos acompañan, el Panathlon Club Montevideo les dice muy bienvenidos y muchas gracias por aceptar nuestra invitación. Me acompañan en el estrado nuestros amigos los señores Presidente del Comité Olímpico Uruguayo y Socio fundador de nuestro Club, Julio César Maglione, Sub Secretario Nacional del Deporte y Past Presidente de nuestro Club, Alfredo Etchandy, Presidente del Distrito Panathlon Uruguay, Ricardo Pérez Guadagna y nuestro Pro Secretario, Hugo Viglietti. No debo dejar de mencionar a quien, obviamente, se encuentra entre nosotros, el Director General de CAFO y del Museo del fútbol, nuestro Secretario, Mario Romano, a quien le reiteramos todo nuestro agradecimiento por su iniciativa y su disposición para cedernos estas instalaciones para la ceremonia.
Quiero iniciar mi breve alocución mencionando que, luego de una pausa involuntaria, nuestro Club retoma su tradicional entrega de Premios Fair Play (Recordamos que la otrora vigente Comisión Nacional de Fair Play estuvo plenamente integrada por panathletas de nuestro Club). En esta reapertura hemos decidido dar a la ceremonia un mayor alcance y una mayor trascendencia. Un mayor alcance, cubriendo por primera vez cuatro ámbitos deportivos: las distintas federaciones de la Confederación Uruguaya de Deportes (presidida por nuestro panathleta Roberto Miglietti), las actividades y clubes en permanente expansión de la Liga Universitaria de Deportes (presidida por nuestro amigo Julio Jakob), la Organización Nacional del Futbol Infantil (presidida hasta no hace mucho tiempo por nuestros panathletas Héctor Lazcano y Alfredo Etchandy) y las asociaciones que involucran a personas con capacidades diferentes (entre ellas, Olimpíadas Especiales Uruguay, presidida por nuestra panathleta Aurora Saroba, y Comité Paralímpico).
Y una mayor trascendencia, por varias razones: En primer lugar, el Panathlon Club Montevideo es filial del Panathlon Internacional, una organización creada en Venecia en 1951 con un objetivo inicial de amistad y compañerismo entre deportistas y que, cuarenta años después, en 1991, se transformó en una institución mayúscula, con fines éticos y culturales bien definidos, reconocida por los principales organismos mundiales del Deporte, la Educación y la Cultura, que asumió como objetivos profundizar, difundir y defender los valores del deporte con la pretensión de constituirse en una herramienta válida y eficaz para la formación y mejora de las personas y de la sociedad. Nuestro Club se sumó a este movimiento en noviembre de 1973, estando desde entonces comprometido a cumplir con tan relevante finalidad y resultando, en consecuencia, plenamente justificado que realicemos todo el esfuerzo posible que tienda a divulgar nuestra presencia en la sociedad.
En segundo lugar, el Panathlon es propulsor universal del Fair Play, al punto de adoptarlo como una de las principales virtudes deportivas a propalar en el arduo camino en pos de los objetivos trazados. Por último, y en plena consonancia con nuestra finalidad, nos sentimos en la obligación de colaborar en la adopción, por parte de nuestra población, de los valores universalmente considerados fundamentales para la vida en sociedad, y entendemos que es a través del deporte que podemos hacerlo de forma eficaz y eficiente, mediante el Fair Play.
En esta ceremonia vamos a entregar los Premios Fair Play que la Asamblea General de nuestro Club ha entendido que corresponde conceder por las acciones llevadas a cabo por deportistas en el año 2016. Oportunamente, solicitamos a las instituciones que antes mencionara que nos hicieran llegar sus propuestas y en base a ellas se adoptaron las respectivas decisiones. Por entender sumamente importante hacer una sucinta pero ajustada descripción del concepto Fair Play con el fin de destacar plenamente su importancia y justificar así las razones de nuestro empeño, previo a la entrega de premios, procedo a ceder la palabra a nuestro Pro Secretario, señor Hugo Viglietti”.
A continuación hizo uso de la palabra entonces el Prosecretario del Club quien leyó una selección de parágrafos del Manifiesto del Fair Play, publicado años atrás por la UNESCO y el Comité Olímpico Internacional y que se encuentra en la Sección “Filosofía” de esta misma web. Dicha lectura ilustró de manera completa la importancia del concepto de Juego Limpio y culminó con una sencilla y contundente frase extraída también del citado documento: “Sin Fair Play, el deporte no es deporte”. Cabe señalar que cada participante del evento recibió un librillo con el Manifiesto reseñado.
Posteriormente el locutor describió los premios a otorgarse: Los mismos consistían en una pieza de vidrio y cristal, simbolismo de limpidez y de pureza. La transparencia es, en efecto, uno de los más bellos ejemplos de unión de los contrarios: el cristal, aunque sea material, permite ver a través de él, como si no fuese material. Lleva dicha pieza unas manos unidas, que para la mayoría de las culturas, tradicionalmente significan la unión de las corrientes evolutivas de la inteligencia y el amor. Nuestras manos son intérpretes del espíritu, mensajeras del corazón y el camino por el cual las ideas y las acciones se precipitan. La pieza elegida por el Panathlon Club Montevideo para premiar el Fair Play, reúne entonces estos simbolismos. En ellos iban grabados el logo y el nombre de nuestro Club, las palabras “Premio Fair Play temporada 2016” y el nombre del ganador en su base.
Luego se pasó a la etapa de premiación, comenzando por la Categoría Federaciones. El año 2016 fue un año formidable para una federación deportiva compatriota. Además del resonante título de campeón sudamericano con que nuestras “Cimarronas” enorgullecieran a nuestro país todo, la Federación Uruguaya de Hockey sobre Césped, de crecimiento exponencial en los últimos años, ha tenido un gran desempeño en todos los órdenes. La Selección Mayor de Hockey Femenino destacó por su respeto al contrincante, al árbitro y a las reglas, caracterizándose por poner en primer lugar el gusto de competir limpiamente y disfrutar el deporte por encima de la ambición de victoria, lo cual aparejó excelentes connotaciones en la presentación en los Torneos Internacionales tanto en vestimenta, puntualidad y siendo un modelo de Fair Play dentro y fuera de la cancha.
Recibieron el premio de manos de nuestro Presidente, las Capitanas de la Selección Femenina de Hockey sobre Césped y la Presidenta de la dicha Federación, nuestra amiga Panathleta, Danae Andrada hizo uso de la palabra para agradecer el premio otrogado.
A continuación correspondió a la Categoría Liga Universitaria de Deportes. Recibió la distinción un club de fútbol que en el devenir de la temporada 2016, caracterizó sus partidos de locatario, por la implementación de un tercer tiempo. Independientemente del resultado del encuentro, con posterioridad al mismo los jugadores de ambos clubes se reunían al costado de la cancha, bebidas y refrigerios mediante, marcando así un magnífico ejemplo de confraternización deportiva. En varias oportunidades el ejemplo cundió y el equipo era agasajado de igual manera cuando era visitante. Esta espontánea iniciativa constituyó luego, parte de la campaña que la Liga Universitaria de Deportes realizara en pos de erradicar la violencia de las competencias deportivas. Una vez más nuestro Presidente entregó el premio a los representantes del Club Peñarol Universitario. Posteriormente tomó el micrófono para agradecer, el Sr. Carlos Voituret, Secretario General de la Liga Universitaria de Deportes.
El punto emotivo de la noche fue la entrega del premio en la Categoría asociaciones deportivas con capacidades diferentes. En el marco de la Copa América de Olimpíadas Especiales, en la que participaran delegaciones de 10 países de América Latina más las delegaciones invitadas de México y Cuba, los jóvenes de la selección cubana de fútbol carecían de zapatos deportivos acordes a las reglas de protocolo de la CONMEBOL. En tales circunstancias los chicos uruguayos terminaban sus partidos e inmediatamente prestaban a sus iguales cubanos sus zapatos personales, permitiendo así que los mismos pudieran participar en condiciones reglamentarias.
Se invitó a pasar al frente a los representantes de la selección uruguaya en modalidad de fútbol unificado de Olimpíadas Especiales Uruguay, a quienes el señor Presidente del Panathlon Club Montevideo entregó el premio correspondiente. A continuación hizo uso de la palabra nuestra amiga Panathleta Aurora Saroba quien agradeció la distinción.
Luego de los prolongados aplausos de la concurrencia, el evento finalizó con un brindis y por cierto con una foto grupal de los premiados con las celestes imágenes de Diego Forlán, Maracaná y Luis Suárez de fondo. Una ilusión quedó en la mente de los miembros del Panathlon Club Montevideo: que las intenciones que estuvieron presentes al realizar esta entrega de premios se vean coronadas y que el Fair Play se imponga gradualmente en todas las actividades deportivas.
Fotos gentileza: Srta. Gabriela Olivera, Museo del Fútbol